miércoles, 24 de septiembre de 2025

-Un Mundo Roto- (o Reflexiones sobre la estupidez)



Suele pasar que pienso demasiado en nuestro mundo. En nuestra humanidad. Y no estoy seguro de que sea un ejercicio sano, para ser honesto, porque muchas veces me sumerge en lugares tristes, grises y desesperanzados.


Alguien podría decir que vivimos en el mejor momento de la historia: tenemos avances tecnológicos sin precedentes, una economía global en su punto más alto, y la ciencia y la medicina nos han regalado más años de vida que nunca antes. No dudo de nada de esto; es verdad. Pero, al mismo tiempo, pareciera que nos volvemos cada vez más estúpidos en muchos aspectos.


Se supone que con el paso del tiempo deberíamos aprender, crecer, volvernos más “modernos”. Pero no es así. Hoy debemos autocensurarnos para hablar de temas que, irónicamente, solo pueden superarse hablándolos. No se puede mencionar el suicidio, el racismo, la corrupción, el machismo… porque apenas se nombran, las publicaciones son censuradas, eliminadas o “desmonetizadas”. Entonces, quienes tienen la posibilidad de multiplicar un mensaje valioso prefieren hablar de “cómo lograr que tu video atraiga en dos segundos” en lugar de enseñar a millones de seguidores a reconocer un gobierno corrupto o a prevenir un suicidio. Eso no vende. Eso no se toca.


Y no solo no se habla: hasta nombrarlo está prohibido. Ahora hay que escribir $ui/!d!0 o A$3$!n0 para que el famoso “algoritmo” no borre el contenido. ¿En qué momento llegamos a aceptar que toda la humanidad dependa de lo que un algoritmo nos permite decir o callar? ¿Cómo es posible que algo tan abstracto —y controlado por unos pocos— tenga el poder de destruir a cualquiera con un simple hashtag?


¿Cuándo dejamos de lado lo que pensamos de verdad para someternos a lo que “acepta” un algoritmo o a lo que repiten ejércitos de bots? ¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo? ¿Qué futuro espera a nuestros hijos?


Vivimos en un mundo donde quienes dicen lo que piensan son “cancelados”, mientras la estupidez y la ignorancia son premiadas con millones de vistas y “likes”. Antes se decía que la ignorancia existía por falta de información; hoy sabemos que no es así. La información está ahí, al alcance de todos. Pero parece que la mayoría elige la estupidez, porque resulta más cómoda, más entretenida, más viral.


El mundo está roto. Hoy jugamos a lo “políticamente correcto” sin detenernos siquiera a preguntar: ¿qué significa “correcto”?. Un pequeño grupo de celebridades, que aparentemente representan al mundo entero, marca la pauta de lo que se debe aceptar, creer, callar o decir. El número de likes decide quién gana.


Mientras tanto, los miles de millones de personas que habitamos el planeta seguimos las instrucciones de ese grupito y de un ejército de bots algorítmicos que viven en una red donde la verdad simplemente no existe. Y así, terminamos con gobernantes que deciden el destino de millones decretando lo que es o no correcto en un simple “post”.


Ya no se trata de pensar y analizar por nosotros mismos, sino de esperar a que “el líder” nos diga qué creer y qué hacer en el mensaje que publique en ese momento.


¿A alguien mas le parece absurdo esto? Despues de millones de personas que en siglos pasados murieron defendiendo nuestra libertad y nuestro derecho a pensar libremente, así estamos… esperando a que el “líder” diga que vamos a pensar o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! Aprecio mucho que hayas tomado tiempo en leer mi blog. Si te gustó lo que leiste (ono! que también es válido) agradeceria muchisimo tu ayuda compartiendo este blog con tus amistades! Discutir todas las opiniones es justamente lo que hace que tengamos una vision mas clara de las cosas! Tan pronto pueda, te respondere! De nuevo, GRACIAS POR TOMARTE EL TIEMPO EN LEER!

El Nobel de la Paz 2025

El 10 de octubre de 2025 amanecimos con una noticia que estremeció de emoción a millones de venezolanos dentro y fuera del país: el Premio ...